top of page
PyP Logo solo letras.png

Sobre la reescritura y la participación en concursos literarios

En la tradición literaria, la reescritura es una práctica legítima y valiosa. Muchísimas personas autoras han reformulado sus obras como parte de un proceso creativo en constante evolución. La reescritura es, sin duda, una herramienta esencial de pulimiento, búsqueda de precisión estética y fidelidad a una visión literaria que a menudo cambia a través del tiempo.


Sin embargo, es importante distinguir entre ese ejercicio profundo de relectura y reformulación de una obra —que podría derivar en nuevas versiones y hasta en libros distintos— y la estrategia de enviar básicamente los mismos libros, con distintos títulos, a distintos concursos que son para obras inéditas, con apenas ajustes menores en el contenido.


Cuando se participa en concursos de este tipo, se aceptan las reglas de juego éticas, legales y formales que se solicitan, entre ellas la presunción de originalidad y unicidad de la obra que se envía. El hecho de presentar el mismo libro con distintos títulos —aunque tenga variaciones mínimas— a varios concursos simultáneamente, puede generar confusión en el jurado sobre la naturaleza inédita del mismo y sobre la transparencia del proceso, especialmente si se llega a obtener reconocimientos.


Esta reflexión no busca cuestionar la validez de la reescritura como proceso creativo, sino señalar que la presentación de una misma obra, apenas modificada y con “nuevo” título, en distintos concursos destinados a premiar libros inéditos, podría plantear interrogantes éticos.

Como comunidad literaria, nos toca apoyar tanto la libertad creativa, como el respeto por los marcos que dan sentido y equidad a las oportunidades que se abren en el campo editorial y de la escritura.


Celebro, pues, la reescritura como un gesto de amor a lo que escribimos, siempre que no se convierta en una estrategia para sortear las condiciones de los concursos que tienen como objetivo descubrir y valorar obras verdaderamente nuevas.


Las bases de un premio de poesía son una oferta pública, un contrato, la organización se compromete a dar un premio y un dinero al libro ganador, y las personas participantes a cumplir escrupulosamente sus condiciones.

Son obligaciones legales.



댓글


bottom of page